domingo, febrero 23, 2025

La gestión de personas como recurso más valioso de una empresa a debate en el PDD de la Fundación Campus Tecnológico

La gestión adecuada de los empleados resulta un aspecto cada vez más relevante que las empresas no deben descuidar de ningún modo. Ese ha sido el tema abordado en la sexta sesión del Programa de Desarrollo Directivo (PDD) que tuvo lugar ayer por la tarde en la sede de la Fundación Campus Tecnológico, el Edificio I+D+i, y contó con directivos y mandos intermedios de empresas de referencia en la comarca.

La psicóloga y coach, especializada en Inteligencia Emocional y Mindfulness, Karina Salas, ha sido la encargada de impartir esta sesión en la que se ha analizado la gestión del talento, las herramientas para gestionarlo dentro de la organización y diferentes modelos de liderazgo y carrera profesional. En una entrevista previa a la sesión, que forma parte de un ciclo de entrevistas publicadas cada domingo en el canal de youtube de la Fundación, la docente ha señalado que “Lo más importante dentro del liderazgo es aprender a autoliderarnos, que tengamos en cuenta nuestra zona de influencia, donde realmente se pueden hacer cosas. Si llevamos nuestra atención a todo lo que tiene que ver con preocupaciones ahí vamos a perder mucha energía, y ahora lo que más necesitamos los equipos, las empresas, es mantener esa energía calibrada y desde esa inteligencia emocional trabajar en nuestra área de influencia para que cada uno aporte lo mejor que tenga en este momento, para que su empresa, su equipo siga hacia adelante”.

Desde que comenzó este programa, con el que la entidad pretende proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para su adaptación a los nuevos modelos de negocio sin necesidad de salir del Campo de Gibraltar, se han analizado diferentes materias relacionadas con la Transformación digital, nuevas formas de liderazgo y habilidades directivas, el control financiero de la empresa, las ventas, la planificación estratégica o el Marketing digital y comunicación.

La próxima sesión, la séptima de un total de 11 sesiones que componen en programa y concluirán durante el mes de noviembre, tratará sobre Internacionalización y Comercio Exterior. Además, a la vez que se desarrolla el contenido lectivo los alumnos están recibiendo sesiones de coaching personalizado en las que analizan la situación concreta de su organización o empresa.

Artículo anterior
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Andalucía, ha abierto hoy la convocatoria del Programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, la primera competición de carácter regional con la que se pretende identificar a las mejores startups de la comunidad. El consejero Rogelio Velasco y el presidente de las Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, han participado en el lanzamiento de la iniciativa, que ha sido en modalidad online debido a la pandemia. Velasco ha subrayado que “’Startup Andalucía Roadshow’ nace para prestar apoyo a los emprendedores con el fin de que se conviertan en proyectos empresariales solventes, que sean capaces de crecer, de escalar, de atraer inversores y de competir, sin complejos, en los mercados internacionales”. A su juicio, con este tipo de iniciativas se pretende “romper con las estadísticas que sitúan a la región entre las comunidades con un emprendimiento basado en microempresas que ni tienen recursos ni ambición por crecer”. Por ello, ha añadido que “es necesario dar la vuelta a esa tendencia”. “Estamos convencidos del gran talento que tiene nuestra tierra y vamos a apoyarlos y llevarlos a los principales eventos internacionales de captación de inversión”, ha apostillado. Por su parte, Sánchez Rojas ha explicado que con esta iniciativa “se va a trabajar por incorporar la innovación en las estrategias de negocio y por la creación de redes empresariales que fomenten la difusión del conocimiento y las mejores prácticas”. En ese sentido, ha señalado que el objetivo es “impulsar la transferencia de tecnología y el despegue a los mercados internacionales de estas empresas que empiezan aprovechando la dilatada experiencia de las Cámaras de Comercio abriendo caminos en un mundo cada vez más competitivo y con fronteras territoriales menos nítidas”. A través de esta liga, las empresas emergentes podrán optar a un programa de capacitación y mentorización que contribuya a su desarrollo. Tendrán la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación disponibles; así como participar en los mejores eventos en la materia a escala nacional e internacional, como el South Summit (Madrid), el WebSummit (Lisboa), el Alhambra Venture (Granada) o el 4YFN (Barcelona), entre otros. Con el programa, que persigue reforzar el actual ecosistema innovador, se ayudará a las empresas seleccionadas a implantar nuevos modelos de negocio que le permitan adquirir ventajas competitivas para convertirse en compañías tractoras que atraigan talento innovador a la comunidad. Asimismo, tiene como finalidad fomentar la cultura de la internacionalización entre las startups andaluzas. Hasta el 25 de noviembre para presentar candidaturas Los emprendedores interesados en participar en esta liga tendrán de plazo hasta las 23:59 del 25 de noviembre de este año para presentar sus candidaturas a través de la página web: HYPERLINK «http://www.startupandaluciaroadshow.es» www.startupandaluciaroadshow.es. A través de esta convocatoria se seleccionarán, en eventos provinciales que se desarrollarán entre el 26 de noviembre y el 21 de diciembre, los mejores 32 proyectos emprendedores, que participarán en la competición y que, además, recibirán un programa intensivo impartido por profesionales de reconocido prestigio en el ecosistema nacional e internacional. Estarán acompañados de un mentor que les guiará y evaluará en virtud de diferentes criterios como la viabilidad del proyecto empresarial, la actitud, la asimilación de la metodología del trabajo, la iniciativa demostrada, el compromiso o los avances logrados. Esta fase de capacitación y escalado se llevará a cabo entre enero y febrero de 2021. De esos 32 candidatos se elegirán, con posterioridad, a doce startups finalistas que competirán en una final de carácter regional, prevista para finales de febrero de 2021, para estar entre las cinco iniciativas ganadoras del concurso. Esas empresas ganadoras tendrán a su disposición una serie de instrumentos y actividades de apoyo a su internacionalización, que se llevarán a cabo entre marzo y octubre de 2021. Para promocionar la iniciativa, se organizarán talleres, conferencias y clases magistrales, que contarán con la participación de startups, inversores y expertos. Estas actividades serán abiertas y servirán también para contribuir a la preparación de la candidatura al programa. Requisitos de participación A la convocatoria podrán presentarse directivos, trabajadores o representantes legales de pymes y micropymes (personas jurídicas) con sede social o centro productivo en Andalucía. Una vez cerrada la convocatoria el 25 de noviembre, un comité técnico se encargará de revisar la documentación aportada por los aspirantes y comprobarán que cumplen los requisitos. Los participantes deberán ser empresas innovadoras de base tecnológica cuyo modelo de negocio sea escalable, esté bien definido, y, además, esté validado mediante usuarios activos, pilotos comerciales o primeros ingresos recurrentes. Asimismo, para optar al concurso las startups han de estar formadas por un equipo multidisciplinar, con solvencia técnica y con capacidad para cubrir todas las áreas clave del negocio. El equipo promotor será de al menos dos personas con un 100% de dedicación al proyecto empresarial y tendrán que haber arriesgado capital propio para la puesta en marcha de la iniciativa. Las candidaturas admitidas serán evaluadas conforme a una serie de criterios. La innovación, ventaja competitiva y propuesta de valor del negocio que desarrolla la firma supondrá un 30% en la evaluación, la viabilidad técnica, comercial y económico-financiera también tendrá un peso del 30% en la puntuación, mientras que las capacidades, actitudes y experiencia de los promotores podrán suponer el 40%.
Artículo siguiente
Publicidad

Últimas noticias